Finanzas:
Son las actividades
relacionadas para el intercambio de distintos bienes de capital entre
individuos, empresas, o Estados y con la incertidumbre y el riesgo que estas
actividades conllevan. Se le considera una de las ramas de la economía. Se dedica
al estudio de la obtención de capital para la inversión en bienes productivos y
de las decisiones de inversión de los ahorradores.
Se
encuentra relacionado con las transacciones y con la administración del dinero.
En ese marco se estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, un
individuo, o del propio Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus
objetivos, y de los criterios con que dispone de sus activos; en otras
palabras, lo relativo a la obtención y gestión del dinero, así como de otros
valores o sucedáneos del dinero, como lo son los títulos, los bonos, entre
otros.
Comentario:
Los finanzas son fundamentales para cualquier organización y persona, ya que la
misma es capaz de orientarnos de que forma debemos administrar nuestros bienes
para poder hacer un uso óptimo del mismo.
Fuentes de información provenientes de Internet:
Technopat.(2013). Ve. Finanzas, wikipedia la enciclopedia libre. Recuperado: 25 octubre 2013.Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Finanzas
Correo: info-es@wikipedia.org
Son
el estudio sobre cómo se manejan los recursos financieros del Estado. Esto
involucra cómo el gobierno distribuye el gasto público, y cómo obtiene recursos
a través de los impuestos. Más en específico, son las finanzas públicas las que
estudian y proponen herramientas para regular los ingresos públicos, el gasto
público, los préstamos del gobierno tanto internos como externos, y las tarifas
de bienes y servicios de determinados productos.
Comentario: Las finanzas publicas son las que maneja el Estado, obteniendo los ingresos gracias a los impuestos y así cubrir las necesidades de la sociedad.
Fuentes de información provenientes de Internet:
Lisbeth María Nahmens.(2013). Ve. Finanzas públicas venezolanas; Función de las Finanzas públicas en el proceso de desarrollo. Recuperado: 25 octubre 2013. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos11/finpu/finpu.shtml
Ingreso Público:
Los Estados también reciben ingresos, llamados ingresos públicos. El Estado recibe, con el presupuesto público, ingresos por el cobro de impuestos, por la venta de bienes producidos por empresas públicas, por utilidades que generan éstas mismas, por ventas o alquileres de propiedades, por multas impuestas o por emisión de bonos u obtención de créditos, entre otros.
Cuando los ingresos provienen de impuestos se denominan ingresos tributarios; en cambio, cuando provienen de fuentes distintas a los impuestos se denominan ingresos no tributarios. Con los ingresos, los gobiernos pueden realizar sus gastos, sus inversiones, entre otros.
Comentario: Son todos aquellos que se obtienen mediante las actividades económicas que este genere sea (minero, agrícola, forestal, petrolero.) y así cubrir los gastos públicos.
Fuentes de información provenientes de Internet:
Wikipedia.(2013).Ve. Ingreso,wikipedia la enciclopedia libre. Recuperado: 26 octubre 2013.Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Ingreso
Correo: info-es@wikipedia.org
Impuestos:
Es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho público. Se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaría (acreedor tributario).
Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar al estado. En pocas palabras: sin los impuestos el estado no podría funcionar, ya que no dispondría de fondos para financiar la construcción de infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos, eléctricas), prestar los servicios públicos de sanidad, educación, defensa, sistemas de protección social (desempleo, prestaciones por invalidez o accidentes laborales), entre otros.
Los Estados recaudan impuestos para:
Comentario: Los impuestos son un porcentaje que se debe pagar al Seniat de acuerdo al ingreso de la persona natural o jurídica, donde estos se utilizan para obras sociales,lo cual resulta importante su recaudación.Los Estados recaudan impuestos para:
- Mantener las operaciones del mismo Estado.
- Influir en el rendimiento macroeconómico de la economía (la estrategia gubernamental para hacer esto es conocida como su política fiscal).
- Para llevar a cabo funciones del Estado, tales como la defensa nacional, y proveer servicios del gobierno.
- Para redistribuir los recursos entre los individuos de diversas clases dentro de la población.
- Para modificar patrones de consumo o empleo dentro de la economía nacional, haciendo ciertos tipos de transacciones más o menos atractivas.
Fuentes de información provenientes de Internet:
Wikipedia.(2013).Ve. Impuesto, wikipedia la enciclopedia libre.Recuperado: 29 octubre 2013.Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Impuesto
Correo: info-es@wikipedia.org
Tasas:
Fuentes de información provenientes de Internet:
Taichi.(2013). Ve. tasa tributo, wikipedia la enciclopedia libre. Recuperado: 21 octubre 2013 .Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_%28tributo%29
Correo: info-es@wikipedia.org
Contribuciones Especiales:
Son los tributos cuyo hecho imponible consiste en la obtención por el obligado tributario de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos.
Su importancia en el montante global de los ingresos públicos es marginal, aunque llama la atención de los estudiosos por el hecho de que se sustituye el principio de la capacidad económica por el del beneficio. Esto es, no paga más el que más tiene, sino que paga más el que más se beneficia por la obra o servicio en cuestión.
Esta categoría comprende gravámenes de diversa naturaleza definiéndose como los tributos obligatorios debidos en razón de beneficios individuales o de grupos sociales derivados de la realización de obras, o gastos públicos, o especiales actividades del Estado.Entre otras, se pueden mencionar:
Fuentes de información provenientes de Internet:
Tasas:
Una tasa es un tributo cuyo hecho imponible consiste en la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público, la prestación de servicios o la realización de actividades en régimen de derecho público que se refieran, afecten o beneficien de modo particular al obligado tributario, cuando los servicios o actividades no sean de solicitud o recepción voluntaria para los obligados tributarios o no se presten o realicen por el sector privado.
Comentario: Las tasas son contribuciones económicas que hacen los usuarios de un servicio prestado por el estado. La misma, no es un impuesto, sino el pago que una persona realiza por la utilización de un servicio, por tanto, si el servicio no es utilizado, no existe la obligación de pagar.
Fuentes de información provenientes de Internet:
Taichi.(2013). Ve. tasa tributo, wikipedia la enciclopedia libre. Recuperado: 21 octubre 2013 .Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_%28tributo%29
Correo: info-es@wikipedia.org
Contribuciones Especiales:
Son los tributos cuyo hecho imponible consiste en la obtención por el obligado tributario de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos.
Su importancia en el montante global de los ingresos públicos es marginal, aunque llama la atención de los estudiosos por el hecho de que se sustituye el principio de la capacidad económica por el del beneficio. Esto es, no paga más el que más tiene, sino que paga más el que más se beneficia por la obra o servicio en cuestión.
Esta categoría comprende gravámenes de diversa naturaleza definiéndose como los tributos obligatorios debidos en razón de beneficios individuales o de grupos sociales derivados de la realización de obras, o gastos públicos, o especiales actividades del Estado.Entre otras, se pueden mencionar:
- Seguro Social Obligatorio (SSO)
- Seguro de Paro Forzoso
- Fondo de Ahorro Obligatorio de Vivienda (FAOV)
- Instituto Nacional de Capacitación de Educación Socialista (INCES)
- Servicio de telecomunicaciones con fines de lucro
- Matriculas Universidades Públicas (Intensivos)
Fuentes de información provenientes de Internet:
Kordas.(2012). Ve. Contribución especial, wikipedia la enciclopedia libre. Recuperado: 1 Noviembre 2013.Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Contribuci%C3%B3n_especial
Correo: info-es@wikipedia.org
Gasto Público:
Es aquel flujo que configura el componente negativo del resultado económico-patrimonial, producido a lo largo del ejercicio por las operaciones conocidas de naturaleza presupuestaria o no presupuestaria, como consecuencia de la variación de activos o el surgimiento de obligaciones, que implican un decremento en los fondos propios.
Por tanto, este término se reserva para aquellos flujos que deben imputarse al resultado citado de la entidad a través de cuentas de gestión. No debe confundirse con el término "gasto presupuestario": existen gastos que no constituyen gasto presupuestario (gastos extra presupuestarios).
Comentario: son las erogaciones en que incurren el conjunto de entidades estatales de un país.
Fuentes de información provenientes de Internet:
Jembot.(2013). Ve. Gasto público , wikipedia la enciclopedia libre. Recuperado: 1 octubre 2013. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Gasto_p%C3%BAblico
Correo: info-es@wikipedia.org
Administración de Finanzas Empresariales:
Fuentes de información provenientes de Internet:
Correo: info-es@wikipedia.org
Administración de Finanzas Empresariales:
La Administración Financiera se define por las funciones y responsabilidades de los administradores financieros. Aunque los aspectos específicos varían entre organizaciones las funciones financieras clave son: La Inversión, el Financiamiento y las decisiones de dividendos de una organización. Los fondos son obtenidos de fuentes externas e internas de financiamiento y asignados a diferentes aplicaciones. Para las fuentes de financiamiento, los beneficios asumen la forma de rendimientos reembolsos, productos y servicios. Por lo tanto las principales funciones de la administración financiera son planear, obtener y utilizar los fondos para maximizar el valor de una empresa, lo cual implica varias actividades importantes. Una buena Administración Financiera coadyuva a que la compañía alcance sus metas, y a que compita con mayor éxito en el mercado, de tal forma que supere a posibles competidores.
El objetivo principal de cualquier organización es atender por medio de producción de bienes o servicios la demanda del mercado, para darle valor. Las responsabilidades de la Administración Financiera en el ámbito de las Empresas, son las siguientes:
• Inversiones en tamaño y expansión de la planta (presupuestación de capital)
• Estructura del capital
• Cantidad de efectivo necesario para evitar problemas de liquidez
• Responsabilidades
Comentario: Engloba al conjunto de decisiones y actividades que deben de tener en cuenta las organizaciones para lograr alcanzar el éxito ya que mediante ella se registran y ordenan de forma ordenada cada actividad que realice la empresa.
Raiza Reyes, Karol Alvarez, Mariangel Mendoza,, Nidia Jimenez y Yuri Saaveda.(2013). Ve.Portafolio Finanzas e Impuestos intensivo. Recuperado: 25 Octubre 2013. Disponible en: http://grupo52013intensivo.blogspot.com/2013/08/dossier_27.html
Correo: Raizajreyes@gmail.com
Financiamiento Básico
y
Fuentes de Financiamiento
Toda empresa, ya sea pública o privada, para poder realizar sus actividades requiere de recursos financieros (dinero), ya sea para desarrollar sus funciones actuales o ampliarlas, así como el inicio de nuevos proyectos que impliquen inversión. Cualquiera que sea el caso, “los medios por los cuales las personas físicas o morales se hacen llegar recursos financieros en su proceso de operación, creación o expansión, en lo interno o externo, a corto, mediano y largo plazo, se le conoce como fuentes de financiamiento”.
Todo financiamiento es resultado de una necesidad, es por ello que se requiere que el financiamiento sea planeado, basado en:
· La empresa se da cuenta que es necesario un financiamiento, para cubrir sus necesidades de liquidez o para iniciar nuevos proyectos.
· La organización debe analizar sus necesidades.
· El análisis de las fuentes de financiamiento.
· La aplicación de los recursos. Como son: El capital de trabajo, la compra de mobiliario y equipo, la construcción de oficinas.
Comentarios: Cabe destacas que el motor de toda organización son los recursos financieros, para poder cumplir el fin de la misma. Donde influyen muchos aspectos para lograr alcanzar todas las expectativas y metas deseadas.
Fuentes de información provenientes de Internet:
Briceño, Maria Sanchez y Wuillian Yrygay. (2009). Ve. Administración de las finanzas empresariales-financiamiento basico. Recuperado: 29 Octubre 2013.Disponible en: http://aubri83.blogspot.com/2009/09/administracion-de-las-finanzas.html
Responsabilidad Social:
Trata de una forma de gestionar la empresa teniendo en cuenta los objetivos económicos de la misma compatibilizando los mismos con los impactos sociales y medioambientales.
Para ser exitosa, debe involucrar además distintos grupos de interés como los trabajadores, los clientes, el Estado Medio, entre otros. que trabajando coordinadamente para crear valor, puedan lograr mejores resultados para la comunidad y para la misma empresa. La responsabilidad social es la respuesta comercial ante la necesidad de un desarrollo sostenible que proteja el medio ambiente y a las comunidades sin descuidar los temas económicos.
Responsabilidad Social:
Actualmente la dimensión social es la que inclina la balanza al momento de emitir juicio sobre la calidad de una determinada actividad empresarial, es por ese motivo que el tema de la Responsabilidad Social Empresarial es un recurso estratégico para la sobreviviencia de las organizaciones públicas y privadas, convirtiéndose la práctica de la justicia en una cuestión rentable, siendo la mejor política económica aquella que produce mejores beneficios sociales.
Comentario: La responsabilidad social resulta ser un valor fundamental para cada organización, ya que es la credibilidad de la misma, por ser una fuente de desarrollo sostenible que protege el medio ambiente y comunidades.
Fuentes de información provenientes de Internet:
Gustavo Arzapalo Cardenas. (2007). PE. Responsabilidad social empresarial. Recuperado: 31 Octubre 2013. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos47/responsabilidad-social-empresarial/responsabilidad-social-empresarial.shtml#respons#ixzz2fg0m3n14
Gustavo Arzapalo Cardenas. (2007). PE. Responsabilidad social empresarial. Recuperado: 31 Octubre 2013. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos47/responsabilidad-social-empresarial/responsabilidad-social-empresarial.shtml#respons#ixzz2fg0m3n14
En este apartado han cumplido con el Dossier de bajar información de internet relacionada a los temas tratados en el curso de Finanzas e impuestos, solo un pequeño detalle les envié una tabla de criterios para que evaluaran la información que obtuvieran por este medio:
ResponderEliminarCriterios para evaluar fuentes de información provenientes de Internet
¿A qué país pertenece el Sitio Web? Es fácil identificar su origen? (verifique el dominio: .co para Colombia, .es para España, .ar para Argentina, entre otros.)
¿El Sitio Web se actualiza constantemente? (verificar las fechas de actualización, si los enlaces están vigentes/activos, y si los contenidos son actuales)
Información sobre el autor de los contenidos
¿El autor está claramente identificado en la página? Debe figurar, por lo menos, su nombre completo y una dirección de contacto como correo electrónico.
Módulo sobre Competencia para Manejar Información (CMI).”
http://www.eduteka.org/CMI.php
Creo que está no fue revisada porque los elementos montados no tienen autores identificados.
No tenia conocimiento de ese material, debo de trabajar en ello.
Eliminar